La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de México emitió una aclaración sobre la declaración patrimonial 2025 de Josefina Rodríguez Zamora, tras la difusión de versiones que indicaban que la funcionaria poseía una maestría en Administración Pública. La revisión oficial confirma que Rodríguez Zamora solo cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas, obtenida en 2011 en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Según el documento oficial, recibido el 13 de mayo, no existen registros de estudios de posgrado, diplomados o maestrías, ni en la Universidad del Valle de Tlaxcala ni en ninguna otra institución educativa mexicana. Esto confirma que las versiones sobre supuestas inconsistencias en su currículum carecen de sustento.
El cumplimiento del artículo 108 de la Constitución y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas asegura que la secretaria presentó su declaración patrimonial bajo protesta de decir verdad, sin incurrir en falsedad documental. La información oficial indica que no hubo intento de acreditar un grado inexistente.
Para observadores internacionales, este caso subraya la importancia de la transparencia en los cargos públicos en México. Las declaraciones patrimoniales son herramientas legales que, si se falsifican, constituyen una falta administrativa grave, pero en este caso se ratifica que Rodríguez Zamora actuó conforme a la ley y la normativa vigente.