Nacionales

Enseñan a familias a realizar huertos caseros

Uno de los estandartes para producir alimentos a pequeña escala del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, son los Huertos Comunales.

Estos son espacios donde confluyen grupos desde 10 hasta 200 familias que habitan en una comunidad, principalmente representadas por mujeres. El trabajo interinstitucional ha motivado que más municipalidades otorguen espacios a grupos organizados para asegurar el acceso y disponibilidad de alimentos.

El huerto comunal de El Jícaro, tiene 2 mil metros cuadrados que benefician a más de 150 familias de la zona. Una de sus características es que un grupo de mujeres del huerto comunitario de El Tejar, Chimaltenango, viajó para compartir sus conocimientos con quienes hoy ya están recogiendo su primera cosecha de acelga, rábano, lechuga, cilantro, güicoy, chile dulce, sandía, remolacha, chile jalapeño, pepino, berenjena y quilete.

Otra de las cualidades de los Huertos Comunales, es que se prioriza la siembra de cultivos propios de cada región, además de plantas nativas con alto contenido nutricional y medicinal.

Para este 2022, por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) se tiene previsto instalar 95 huertos con este concepto de reunir familias para que produzcan juntas. Asimismo, se han instalado 68 mil 472 huertos familiares y 3 mil 672 huertos escolares.

Mientras que, por medio de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), se han puesto en funcionamiento 41 mil 154 huertos familiares más en este año.

Con estas acciones el Ministerio de Agricultura ratifica su compromiso por enseñar nuevas técnicas de producción, almacenamiento y emprendimiento para crear sistemas alimentarios sostenibles donde se aprovechen los conocimientos y las prácticas locales.

You may also like