Internacionales Nacionales

Desde El Salvador al mundo: Rosy Mixco advierte sobre el impacto global de la desinformación en redes sociales

En un momento en que la desinformación digital se convierte en un problema mundial, la consultora en comunicación Rosy Mixco, desde El Salvador, ofrece una lectura crítica del ecosistema mediático contemporáneo. En su participación en el programa Diálogo de Canal 21, Mixco destacó la urgencia de transformar el uso de las redes sociales: “No se trata solo de estar presentes, se trata de ser constructivos con el contenido que compartimos”.

Mixco, directora del medio digital Comercio y Negocios, enfatizó que los usuarios, más que informarse, buscan validar sus creencias. Esta tendencia, presente tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos, compromete la función democrática de los medios.

“La responsabilidad del contenido no solo es del que lo crea, sino también del que lo consume. La verificación es una práctica que debe volverse hábito mundial”, expresó la experta. Añadió que plataformas como X o TikTok pueden ser herramientas de empoderamiento o desinformación, dependiendo de su uso humano.

Sus palabras cobran fuerza en un escenario internacional donde las audiencias fragmentadas y el algoritmo imponen nuevos desafíos éticos para periodistas y comunicadores.

You may also like