Nacionales

Centroamérica, destino icónico para vivir la Semana Santa

Centroamérica se consolida como uno de los destinos más emblemáticos para vivir la Semana Santa, gracias a sus tradiciones centenarias, sus imponentes procesiones y sus recorridos culturales, que brindan una experiencia enriquecedora tanto para turistas locales como internacionales.

En países como El Salvador, Guatemala y Honduras, las rutas religiosas se convierten en auténticos viajes espirituales, en los que la historia, la fe y la cultura se entrelazan con paisajes impresionantes y una gastronomía tradicional que conquista a todos los sentidos. En este contexto, MOBILITY ADO, empresa líder en transporte con más de 85 años de experiencia, a través de su marca Cristóbal Colón, facilita la conectividad entre estos destinos clave, reafirmando su compromiso con la movilidad regional.

De acuerdo con cifras oficiales, El Salvador se consolidó como el principal destino turístico de la región en 2024, recibiendo 3.9 millones de visitantes, lo que representó un crecimiento del 17% respecto a 2023, según el Ministerio de Turismo (MITUR). En tanto, Guatemala registró 3 millones de turistas, con un incremento del 15%, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), y Honduras reportó 741,161 visitantes por motivos turísticos, con un alza del 2.6%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración.

Cristóbal Colón: un aliado para la fe y la cultura

“Para quienes deseen recorrer estos destinos de manera cómoda y segura, autobuses Cristóbal Colón® ofrece rutas que conectan la región. Con servicios modernos y confortables, facilitamos el acceso a las principales celebraciones religiosas y culturales, permitiendo que los viajeros disfruten del verano y aprovechen el descanso de la Semana Santa sin preocupaciones”, señaló Josef Valdez, gerente comercial para el Triángulo Norte de Centroamérica.

El Salvador: fe y cultura en cada recorrido

Las celebraciones en El Salvador combinan la devoción religiosa con un rico patrimonio cultural. San Salvador destaca por sus procesiones en el centro histórico, con la tradicional salida del anda procesional desde la Catedral Metropolitana.

Suchitoto, con su arquitectura colonial, y Izalco, con su legado indígena y espiritual, también se convierten en puntos de encuentro para miles de peregrinos que buscan vivir la Semana Santa de forma auténtica y reflexiva.

Guatemala: tradición y majestuosidad

Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos más icónicos del continente durante la Semana Santa. Sus alfombras de aserrín, flores y frutas adornan las calles por donde desfilan las majestuosas procesiones que atraen a miles de visitantes cada año.

En la Ciudad de Guatemala, las procesiones recorren las principales parroquias del centro histórico, como La Merced y La Recolección. En departamentos como Quetzaltenango y Huehuetenango, las celebraciones mantienen viva una devoción comunitaria cargada de tradición.

Honduras: espiritualidad en escenarios históricos

En Tegucigalpa y Comayagua, las procesiones y representaciones bíblicas reviven la pasión de Cristo. Comayagua, con su casco histórico y su catedral, destaca por sus famosas alfombras de aserrín y su solemnidad.

Otras rutas destacadas incluyen Gracias, Lempira, con su atmósfera colonial, y Copán Ruinas, donde la herencia maya y la tradición cristiana se fusionan en una experiencia única.

“En Cristóbal Colón, nos enorgullece ser parte de la experiencia de Semana Santa para miles de viajeros. Nuestra misión es conectar a las personas con sus tradiciones y seres queridos, brindando un servicio seguro, cómodo y confiable”, reafirmó Valdez, invitando a los viajeros a conocer más sobre horarios, rutas y promociones en sus redes sociales: @cristobalcolonautobuses.

La Semana Santa 2025 promete ser una celebración de fe, cultura y tradición que conecta a toda la región.

You may also like